XII CONGRESO 

INTERNACIONAL

CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA:

EDICIÓN ESPECIAL SECTOR JURÍDICO Y PERICIAL

25 DE SEPTIEMBRE 

 

ONLINE 

 

 

INFORMACIÓN DEL CONGRESO

El próximo 25 de septiembre se celebrará la nueva edición del Congreso Internacional de Criminología y Criminalística: Especial Edición Aspectos Jurídicos y Periciales, evento que reunirá a distintos peritos profesionales en informática forense, criminología y derecho, junto a destacados abogados especializados, incluyendo al prestigioso experto D. Francisco Javier Martín Porras, referente nacional en el ámbito pericial forense.

A lo largo de esta jornada, se abordarán casos prácticos, metodologías de intervención forense y criterios de valoración probatoria aplicables en sede judicial, lo que garantizará un análisis integral de la criminalidad desde una perspectiva técnico-jurídica actualizada y basada en la experiencia profesional.

Además, el congreso se configura como un espacio de intercambio de conocimientos, actualización profesional y reflexión crítica sobre los retos emergentes en el ámbito criminológico y pericial.

ASISTENCIA A CONGRESO

38 EUROS

ASISTENCIA A CONGRESO + MÁSTER

460 EUROS

MÁSTER A ELEGIR:

ASISTENCIA A CONGRESO + MICROCREDENCIAL

59 EUROS

MICROCREDENCIAL A ELEGIR:

PONENCIAS DESTACADAS &

PONENTES

FCO. JAVIER MARTÍN PORRAS

Director del Despacho Jurídico Société de Conseil Juridique et Expert.

SEP.25 – 09:00 h a 9:40 h

GESTIÓN DE CRISIS EN EL ENTORNO CORPORATIVO. ESCUDOS JURÍDICOS DE PROTECCIÓN

En esta ponencia se analizarán en profundidad los mecanismos jurídicos de prevención, control y respuesta frente a situaciones de crisis en el entorno corporativo, con especial atención al impacto legal de las amenazas internas y externas que afectan a la integridad de la organización. Se abordarán herramientas legales orientadas a mitigar riesgos reputacionales, económicos y penales, tales como los programas de cumplimiento normativo (compliance penal), los protocolos internos de actuación, las cláusulas contractuales de salvaguarda y otras medidas de blindaje jurídico.

Asimismo, se examinarán casos prácticos para la identificación temprana de contingencias críticas, la activación de respuestas legales proporcionales y la delimitación de responsabilidades dentro del marco empresarial, así como, se ilustrarán estrategias de actuación jurídica eficaces ante crisis reputacionales, incidentes de seguridad, fraudes internos o procesos sancionadores.

IRIS RODES ÁLVAREZ

Directora de EICYC.

SEP.25 – 09:50 h a 10:30 h

INTERCEPTORES INVISIBLES: EL ATAQUE MAN IN THE MIDDLE COMO DELITO PENAL EN LA ERA DIGITAL

Esta ponencia abordará el ataque Man in the Middle (MitM) desde una perspectiva jurídico-penal, analizando su funcionamiento técnico básico y su encaje en el marco del Código Penal español. Se examinará su posible tipificación como interceptación ilícita de comunicaciones (art. 197 CP), usurpación de identidad o daño informático (art. 264 CP), atendiendo a sus elementos constitutivos y consecuencias jurídicas. Asimismo, se expondrán los principales retos probatorios que plantea su detección, documentación y atribución, especialmente en lo relativo a la validez de la evidencia digital en sede judicial.

SONIA RUIZ DEL VALLE RUIZ

Perito de Laboratorio Pericial Forense.

SEP.25 – 10:40 h a 11:10 h

TASANDO LO INVISIBLE: EL ARTE DE PONER PRECIO A LOS BIENES MUEBLES

La ponencia abordará la valoración técnico-pericial de bienes muebles, destacando su relevancia en contextos jurídicos como herencias, procedimientos de divorcio, litigios civiles y procesos de subasta. Se presentarán los principales métodos de tasación empleados en la práctica pericial, así como, las fases técnicas necesarias para la elaboración de un informe riguroso, válido en sede judicial. Asimismo, se analizarán casos prácticos que ilustran la utilidad y el valor probatorio de estas valoraciones dentro del proceso penal. 

 SEP.25 – Descanso 11:10 h a 11:30 h

ÁFRICA PALAU CUENCA

Abogada del Despacho Jurídico Société de Conseil Juridique Et Expert.

SEP.25 – 11:30 h a 12:10 h

CIBERCRIMINALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL/INDUSTRIAL: INVESTIGACIÓN FORENSE Y DETECCIÓN DEL FRAUDE DIGITAL

África Palau, experta en derecho de propiedad industrial e intelectual, abordará el fenómeno de la falsificación y el fraude en línea a través del comercio electrónico, analizando las estrategias empleadas por redes delictivas para la distribución de productos falsificados mediante plataformas digitales y el uso de criptomonedas. Además, presentará las distintas técnicas de investigación forense digital orientadas a la detección y rastreo de estas actividad ilícitas, incluyendo el uso de inteligencia artificial, análisis de transacciones en blockchain y metodologías de atribución técnica. 

JIMENA CHANGO CHANGO

Jefa de Servicio del Área de Criminalística del Laboratorio Pericial Forense.

SEP.25 – 12:20 h a 13:00 h

GRAFÍSTICA Y DOCUMENTOSCOPIA: CIENCIA FORENSE APLICADA AL DERECHO

La presente ponencia ofrece un análisis técnico-práctico sobre el valor probatorio de la grafística y la documentoscopia en el ámbito jurídico. Se abordarán aspectos fundamentales como el estudio pericial de firmas manuscritas, la identificación de falsificaciones documentales y la función del perito calígrafo durante la fase probatorio del proceso judicial. Asimismo, se explicarán los criterios que permiten determinar cuándo un documento puede adquirir carácter concluyente como medio de prueba.

HELENA ABEGÓN BUADES

Abogada del Despacho Jurídico Société de Conseil Juridique Et Expert.

SEP.25 – 13:10 h a 13:50 h

LA IA EN LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE CORPORATIVO: ¿INNOVACIÓN O VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES?

La ponencia analizará las implicaciones jurídicas del uso de sistemas de inteligencia artificial en la detección y prevención del fraude corporativo, con especial atención a los supuestos en los que las decisiones automatizadas inciden directamente sobre los derechos fundamentales. Se examinará el marco normativo aplicable, incluyendo el artículo 22 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y las disposiciones del futuro Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. Además, se estudiarán las eventuales responsabilidades civiles y penales derivadas de decisiones automatizadas erróneas, discriminatorias o carentes de proporcionalidad. 

SEP.25 – COMIDA 13:50 h a 16:00 h

LUCÍA ALONSO GONZÁLEZ Y ANDREA COLOMINA MOLLÁ

Paralegales del Despacho Jurídico Société de Conseil Juridique Et Expert.

SEP.25 – 16:00 h a 16:20 h

MÁS ALLÁ DEL AULA: SALIDAS PROFESIONALES REALES EN DERECHO Y CRIMINOLOGÍA

En esta ponencia se analizarán las salidas profesionales reales y actuales para estudiantes y graduados en Criminología y Derecho, con especial atención a la figura del Paralegal como opción viable y en crecimiento dentro del ámbito jurídico y forense. Además, se explorarán las posibilidades de complementar la formación en Criminología con estudios en Derecho, destacando cómo esta combinación puede fortalecer el perfil profesional y abrir nuevas oportunidades en despachos, asesorías jurídicas, instituciones públicas y proyectos vinculados a la seguridad y la justicia.  

HERNÁN LÓPEZ MAYORALAS

CEO de Detectives Levante.

SEP.25 – 16:30 h a 17:10 h

PONENCIA TÉCNICA DIRIGIDA A DETECTIVES PRIVADOS SOBRE LA OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN ENTORNOS DIGITALES

El prestigioso investigador privado, Hernán López, abordará la metodología de investigación digital aplicada a entornos forenses, detallando los procedimientos para la preservación, documentación y volcado técnico de evidencias digitales en el  informe pericial. Seguidamente, expondrá los criterios necesarios para garantizar la integridad, autenticidad y validez jurídica de la evidencia, conforme a los principios fundamentales de trazabilidad, cadena de custodia y utilidad probatorio en sede judicial.

JENIFER MARTÍNEZ TORRES

Perito de Laboratorio Pericial Forense.

SEP.25 – 17:30 h a 18:10 h

LA PERFECCIÓN DEL ENGAÑO: DESAFÍOS PERICIALES EN FALSIFICACIÓN DE MARCAS Y PROPIEDAD INDUSTRIAL

La ponencia abordará el papel del perito en la detección de falsificaciones de alta gama, mediante la aplicación de metodologías técnicas avanzadas y criterios de autenticación forense. Se expondrán los distintos procedimientos de análisis especializados, herramientas utilizadas en la práctica pericial y los elementos clave para la elaboración de informes con validez jurídica. Finalmente, se analizarán casos reales y tendencias actuales en el ámbito de la propiedad industrial e intelectual. 

ALBERTO SÁNCHEZ LILLO Y ÁLVARO GARCÍA LOPEZ

Perito y Auxiliar de Perito del Área Informática del Laboratorio Pericial Forense.

SEP.25 – 18:20 h a 19:00 h

CIBERINVESTIGACIÓN EMPRESARIAL: PRESERVACIÓN DE EVIDENCIAS Y CUMPLIMIENTO LEGAL

La ponencia abordará el rol del perito informático forense en la resolución de conflictos digitales empresariales, incluyendo manipulación documental, acceso indebido a información, controversias laborales e incumplimiento contractuales, entre otras. Se expondrán técnicas especializadas  de análisis forense, reconstrucción de eventos digitales y aseguramiento de la integridad de archivos y comunicaciones, demostrando cómo su labor aporta evidencia técnica para procesos judiciales y soporte estratégico a áreas legales y de recursos humanos.

CLÁPSULA DE CIERRE 

SEP.25 – 19:00 h a 19:15 h

COLABORADORES