Jimena Chango Chango, Criminologa y Jurista del https://laboratoriopericialforense.com/

El arraigo de segunda oportunidad, regulado en el artículo 127.a del Real Decreto
1155/2024, ofrece una vía excepcional de regularización administrativa a personas
extranjeras que hayan sido condenadas penalmente en España y que, tras cumplir su
condena, demuestren un proceso de integración y reinserción social efectivo. También
puede ser considerado en casos donde el extranjero ha sido excluido de otras vías de
arraigo, como el social, laboral o formativo, cuando existan circunstancias personales o
sociales que justifiquen una valoración diferenciada.

Esta modalidad de arraigo no requiere necesariamente una nueva condena reciente,
sino que reconoce el valor de la trayectoria del solicitante tras su paso por el sistema
penitenciario, o tras una situación prolongada de exclusión social o administrativa.
Casos aplicables
Pueden acceder a este arraigo:
• Personas que han cumplido una pena de prisión en España y no han sido
expulsadas.
• Extranjeros con arraigo previo denegado por motivos técnicos o formales (falta
de documentación, contratos no válidos, etc.) y que se encuentren en situación
de vulnerabilidad o exclusión.
• Personas que demuestran esfuerzo de reintegración mediante participación en
formación profesional, programas sociales, inserción laboral o educativos.

Extranjeros que han sido objeto de expulsión revocada, pero siguen sin autorización de residencia y tienen vínculos fuertes en España.
Para tramitar este tipo de autorización, es esencial aportar documentación que demuestre:
• La condena cumplida (sentencia o certificado del centro penitenciario).
• La ausencia de nuevos antecedentes penales.
• Informes de instituciones penitenciarias, servicios sociales, ONGs o centros formativos que acrediten su integración.
• Cualquier otra prueba que acredite una situación consolidada de arraigo personal, familiar o comunitario.
No es imprescindible disponer de una oferta de trabajo, aunque la formación profesional o la vinculación laboral previa pueden reforzar la solicitud.

Conclusión:
Este tipo de arraigo permite a personas que han sido marginadas del sistema por su pasado judicial o por denegaciones anteriores, tener una segunda oportunidad legal de construir su vida en España, siempre que exista un compromiso claro con la integración y la convivencia. Es una muestra del enfoque humanista y reintegrador que pretende garantizar este nuevo reglamento de extranjería