Jimena Chango Chango, Criminologa y Jurista del https://laboratoriopericialforense.com/

La normativa de extranjería en España regula la residencia, el empleo y los derechos de los individuos extranjeros que residen en nuestro país. Este ámbito ejerce un notable impacto social y económico, ya que influye en la integración, el empleo y los servicios públicos. En años recientes, España ha enfrentado desafíos tales como la saturación de los procedimientos administrativos, la explotación laboral y la necesidad de actualiza las legislaciones. Una de las reformas más prominentes es el “arraigo por formación”, que permite a los individuos extranjeros regularizar su situación a través de estudios o formación profesional, promoviendo así su integración laboral y social.

No obstante, el sistema también se enfrenta a problemas serios, como la dificultad para obtener citas en las oficinas de extranjería. Esta circunstancia ha dado lugar a prácticas ilegales, como la comercialización de citas a cambio de dinero. Recientemente, el Ministerio del Interior confirmó la detención de 124 individuos implicados en la venta ilegal de citas para trámites de extranjería. Las operaciones, ejecutadas por la Policía Nacional y la UCRIF en provincias como Cáceres y Valencia, desmantelaron redes que se beneficiaban de la necesidad de los migrantes. Para prevenir la repetición de estos
fraudes, el Gobierno ha anunciado medidas tales como la obligatoriedad del uso del certificado digital y sistemas de videoidentificación que aseguren la autenticidad de las solicitudes.

Este caso revela una vulnerabilidad del sistema que impacta directamente a los individuos extranjeros. Cuando los trámites se vuelven inalcanzables, emergen mercados paralelos que generan desigualdad y desconfianza en la administración pública. Por consiguiente, las autoridades enfatizan que los usuarios deben utilizar únicamente los canales oficiales y evitar intermediarios. Además, asociaciones de inmigrantes y grupos sociales han demandado una modernización integral del sistema de citas, pidiendo más recursos, personal y herramientas digitales que agilicen los procesos y eviten el colapso de las plataformas. Consideran que la solución no reside únicamente en sancionar el fraude, sino también en facilitar el acceso legal y transparente a los servicios.

El reto de las instituciones no es solo controlar las irregularidades, sino también ofrecer un sistema más humano, accesible y eficiente que responda a la realidad de una sociedad cada vez más diversa y global. Es fundamental recordar que detrás de cada trámite hay una persona, una historia y un proyecto de vida. Muchos extranjeros acuden a las oficinas de extranjería en busca de estabilidad, oportunidades y una vida mejor para sus familias. Un sistema justo, ágil y transparente no solo representa eficiencia administrativa, sino también el compromiso de un país con la dignidad y la igualdad de
aquellos que eligen construir su futuro en España.