Especialización-Profesional-Avanzada-en-Análisis-del-testimonio-y-técnicas-de-interrogatorio-EICYC
Formacion-bonificable-EICYC-tripartita

CURSO DE ESPECIALIZACÓN PROFESIONAL AVANZADA EN DELITOS INFORMÁTICOS Y PRUEBA DIGITAL

Esta formación otorga la siguiente titulación:

  • Especialización Profesional Avanzada en Delitos Informáticos y Prueba Digital emitido por EICYC.

24 créditos ECTS | 600 horas

Puede cursarse en cualquiera de estos tres idiomas: español, inglés o ruso.

Con esta matrícula vas a obtener:

  • Diploma acreditativo Curso de Especialización Profesional Avanzado en Delitos Informáticos y Prueba Digital emitido por EICYC.
  • Acceso a Community Student Program de EICYC: carné de Estudiante Digital, acceso a la bolsa de trabajo, acceso a eurocriminología.

MATRÍCULA

54o €

No esperes más y aprovecha todas las ventajas de estudiar en EICYC

Con esta matrícula vas a obtener:

Especialización Profesional Avanzada en Delitos Informáticos y Prueba Digital emitido por EICYC.

Acceso a Community Student Program de EICYC: carné de Estudiante Digital, acceso a la bolsa de trabajo, acceso a eurocriminología.

Creditos

24 créditos

equivalentes con créditos ECTS.

Horas EICYC

600 horas

Un curso completo y en constante actualización.

Tutora-eicyc

Tutoría personal y Mentoring

Mensajería en la plataforma con tu profesor. Tutoras disponibles por email, teléfono o videoconfencia.

Formacion-global

Formación global

Certificación acreditable por Apostilla de la Haya.

Flexibilidad

Flexibilidad en las entregas

El tiempo lo marcas tú, no hay fechas límite de entrega de trabajos o prácticas.

campus-virtual-eicyc

Campus virtual

El campus esta disponible las 24 horas todos los días del año. Dispones de 1 año para realizar este curso.

Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes una especialización profunda y práctica en la lucha contra la ciberdelincuencia, desde la comprensión de las conductas delictivas hasta la gestión de la prueba en el entorno digital. Al finalizar el programa, los estudiantes serán capaces de:

· Dominar la Tipificación de Ciberdelitos en el Código Penal Español: Identificar, analizar y comprender los elementos esenciales de los delitos informáticos y aquellos cometidos a través de medios digitales, incluyendo estafas, daños, delitos contra la intimidad, la propiedad intelectual y el mercado.

· Comprender la Prueba Digital y su Marco Procesal: Adquirir un conocimiento exhaustivo sobre la naturaleza, obtención, preservación, análisis y presentación de la evidencia digital en el proceso judicial, garantizando su validez y fiabilidad.

· Manejar la Cadena de Custodia de la Evidencia Electrónica: Aplicar los protocolos y técnicas adecuadas para asegurar la integridad de la prueba digital desde su recolección hasta su admisión en sede judicial, incluyendo la elaboración de informes periciales.

· Analizar las Implicaciones de la Ciberseguridad en el Ámbito Legal: Entender los fundamentos de la ciberseguridad relevantes para la investigación penal, así como las responsabilidades legales derivadas de incidentes de seguridad y brechas de datos.

· Identificar Desafíos y Tendencias en la Ciberdelincuencia: Reconocer las nuevas modalidades delictivas y los retos emergentes asociados a tecnologías como los criptoactivos, la Inteligencia Artificial y la Dark Web.

· Evaluar el Marco de Cooperación Internacional: Conocer los principales instrumentos y mecanismos de cooperación policial y judicial a nivel europeo e internacional para la persecución de delitos informáticos transfronterizos.

· Desarrollar una Visión Crítica y Estratégica: Adquirir la capacidad de analizar críticamente la evolución del Derecho Penal en el entorno digital y formular estrategias eficaces para la prevención, investigación y enjuiciamiento de los ciberdelitos.

En definitiva, este curso busca formar a profesionales altamente cualificados, preparados para enfrentar los complejos retos jurídicos y tecnológicos que plantea la ciberdelincuencia en la actualidad.

    Diseñado para profesionales y estudiantes que necesitan una especialización profunda en la compleja intersección entre el derecho penal y el entorno digital. Es ideal para:

    · Abogados y Juristas: Especialmente aquellos que ejercen o desean ejercer en el ámbito penal, mercantil, tecnológico o de protección de datos, buscando dominar la investigación y el enjuiciamiento de ciberdelitos.

    · Jueces, Fiscales y Personal de la Administración de Justicia: Profesionales que necesitan actualizar y profundizar sus conocimientos para abordar eficazmente los desafíos que presentan los delitos informáticos y la gestión de la prueba digital en los procedimientos judiciales.

    · Miembros de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad: Agentes de policía, guardias civiles y otros cuerpos de seguridad que participan en la investigación de crímenes tecnológicos y necesitan comprender la recolección, análisis y cadena de custodia de la evidencia digital.

    · Peritos Informáticos Forenses: Profesionales técnicos que desean comprender mejor el marco legal en el que se desarrolla su trabajo y cómo sus análisis técnicos se traducen en prueba válida en los tribunales.

    · Expertos en Ciberseguridad y Auditores: Aquellos que trabajan en la prevención y respuesta a incidentes de seguridad y necesitan entender las implicaciones legales de las brechas de seguridad y los ciberataques.

    · Criminólogos: Interesados en la fenomenología de la ciberdelincuencia, los perfiles de los ciberdelincuentes y las estrategias de prevención y control.

    · Directivos y Responsables de Cumplimiento Normativo (Compliance Officers): Especialmente en empresas con alta exposición a riesgos digitales, que buscan asegurar el cumplimiento de la normativa penal y la protección de activos digitales y datos.

    · Estudiantes de Posgrado o Últimos Años de Derecho e Ingenierías: Que deseen especializarse en un área de alta demanda y relevancia, combinando conocimientos jurídicos y tecnológicos.

    En síntesis, este curso está dirigido a cualquier profesional que busque adquirir una visión experta y práctica sobre cómo se cometen los delitos en el entorno digital y, crucialmente, cómo se investigan y se prueban en el marco de la justicia.

      La metodología de este Curso de Especialización Profesional Avanzada en Delitos Informáticos y Prueba Digital se encuentra adaptada al modelo de aprendizaje e-learning. El máster se realiza de forma totalmente online, incluyendo las evaluaciones finales y a través del estudio de sus bloques y con sus unidades teóricas que la Escuela Internacional de Criminología y Criminalística pone a tu disposición.

      Como alumno, deberás realizar los ejercicios prácticos de cada lección, así como los cuestionarios que las mismas contengan y las tareas finales.

      El curso se desarrolla en una evaluación continua, con el siguiente sistema de puntuación:

      • Estudio de las unidades didácticas.
      • Realización y superación de los ejercicios/actividades evaluables y ejercicios finales.
      • Realización y superación de los test contenidos en las unidades teóricas.

      La atención al alumno es totalmente personalizada, a través de la comunicación con un tutor tanto por vía telefónica como por correo electrónico.

      El modelo de enseñanza a distancia tiene carácter integral y metodológico, es decir, combina la enseñanza convencional mediante clases presenciales virtuales, apoyo tutorial y el aprendizaje autónomo online. El estudiante podrá realizar las video conferencias que necesite con el profesor y tutor, solicitándolas previamente por teléfono, correo electrónico o mensajería en el propio campus virtual.

      Esta formación se engloba en el Marco Europeo de Cualificaciones a lo largo de la vida de la UE (EQF-LLL). Los resultados de aprendizaje se especifican en tres categorías: conocimiento, habilidades y competencias. Esto indica que las cualificaciones, en diferentes combinaciones, captan un ámbito más amplio de resultados de aprendizaje, incluyendo el conocimiento teórico, las habilidades prácticas y técnicas y las competencias sociales, dentro de las cuales la capacidad para el trabajo en equipo será decisiva. Los títulos que se otorgan se engloban como titulo propio dentro del sistema español de educación no reglada. Es necesario disponer de títulos oficiales para el ejercicio de algunas profesiones reguladas o de colegiación obligatoria en determinados países. Consulte la regulación local o nacional.

      ÍNDICE – ITINERARIO FORMATIVO

      BLOQUE 1. Ciberdelitos contra el Patrimonio y la Propiedad (Código Penal Español)

      Este módulo se centra en la tipificación y análisis de los delitos informáticos que afectan al patrimonio y la propiedad en el Código Penal español, incluyendo las últimas tendencias y modalidades.

      • 1.1. Introducción a los Ciberdelitos Patrimoniales: 1.1.1. Concepto y evolución de los delitos informáticos contra el patrimonio. 1.1.2. Bienes jurídicos protegidos y sujetos activos/pasivos. 1.1.3. Clasificación de los ciberdelitos patrimoniales en el Código Penal.
      • 1.2. La Estafa Informática: Modalidades y Aspectos Legales: 1.2.1. El delito de estafa: análisis del tipo básico y sus elementos. 1.2.2. La particularidad del engaño bastante en la estafa informática. 1.2.3. Modalidades específicas: Phishing, Smishing, Vishing, Fraude del CEO, BEC (Business Email Compromise). 1.2.4. Estafas en el ámbito bancario y los sistemas de pago digital.
      • 1.3. Concursos de Delitos en Estafa Informática: 1.3.1. Concurso de leyes y concurso de delitos: principios generales. 1.3.2. Concurso con delitos de falsificación (tarjetas de crédito, documentos oficiales/mercantiles). 1.3.3. Concurso con delitos de insolvencia punible y apropiación indebida. 1.3.4. La estafa impropia y sus aplicaciones en el entorno digital.
      • 1.4. Delitos de Defraudación de Fluidos y Usurpación: 1.4.1. Defraudaciones de fluido eléctrico, telecomunicaciones y análogas. 1.4.2. Usurpación de estado civil e identidad digital. 1.4.3. Nuevas formas de aprovechamiento ilícito de recursos digitales.
      • 1.5. Daños Informáticos y Sabotaje Digital: 1.5.1. Introducción a los delitos de daños informáticos. 1.5.2. Destrucción, alteración o inutilización de datos, programas o documentos electrónicos. 1.5.3. Interrupción del funcionamiento de sistemas informáticos (DoS, DDoS). 1.5.4. Producción, adquisición o facilitación de programas o herramientas maliciosas. 1.5.5. Responsabilidad penal de las personas jurídicas en ciberdelitos patrimoniales y daños
      BLOQUE 2. Ciberdelitos contra las Personas Físicas y la Sociedad (Código Penal Español)

      Este módulo profundiza en los ciberdelitos que afectan directamente a la intimidad, la imagen, la seguridad personal y otros bienes jurídicos de los individuos.

      • 2.1. Introducción a los Ciberdelitos Personales: 2.1.1. Características y bien jurídico protegido en los delitos informáticos contra las personas. 2.1.2. Clasificación de las conductas delictivas en el ámbito digital.
      • 2.2. Delitos contra la Intimidad, la Imagen y el Secreto: 2.2.1. Descubrimiento y revelación de secretos: Acceso, interceptación y difusión ilegal de datos personales. 2.2.2. Delitos de acceso ilegal a sistemas informáticos (hacking). 2.2.3. Delito de abuso de dispositivos (suministro de herramientas de hacking). 2.2.4. Subtipos agravados y relaciones concursales (ej. con allanamiento de morada). 2.2.5. La Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en delitos contra la intimidad.
      • 2.3. Ciberacoso y Ciberbullying: 2.3.1. El delito de acoso (stalking) en el entorno digital: elementos y modalidades. 2.3.2. Diferenciación entre ciberacoso y ciberbullying. 2.3.3. Agravaciones y requisito de perseguibilidad.
      • 2.4. Delitos contra la Libertad e Integridad Sexual de Menores: 2.4.1. Childgrooming: ciberacoso sexual a menores. 2.4.2. Pornografía infantil: producción, distribución, posesión y acceso. 2.4.3. Concursos delictivos con prostitución y agresión sexual.
      • 2.5. Amenazas, Coacciones e Injuriadas/Calumnias en Redes: 2.5.1. El delito de amenazas y coacciones en el entorno digital y redes sociales. 2.5.2. Injurias y calumnias en Internet: tipificación, consecuencias y jurisprudencia. 2.5.3. El fenómeno del Revenge Porn y su encaje penal.
      • 2.6. Delitos de Odio y Discriminación en Línea: 2.6.1. Concepto y tipificación de los delitos de odio en el ámbito digital. 2.6.2. Discriminación por motivos racistas, xenófobos, ideológicos, etc., a través de medios digitales. 2.6.3. Discurso de odio y libertad de expresión en el entorno online.
      BLOQUE 3. Ciberdelitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial, y el Mercado

      Este módulo aborda los delitos relacionados con la propiedad intelectual, industrial y el mercado en el contexto digital, incluyendo el comercio electrónico.

      • 3.1. Propiedad Intelectual en el Ámbito Digital: 3.1.1. Concepto de derechos de autor y derechos conexos. 3.1.2. Protección de programas de ordenador y bases de datos. 3.1.3. Contenido y límites de los derechos de explotación en el entorno digital. 3.1.4. Medidas de protección y acciones civiles y penales.
      • 3.2. Delitos Informáticos contra la Propiedad Intelectual: 3.2.1. Reproducción, distribución, comunicación pública y plagio no autorizados online. 3.2.2. Sanciones penales y jurisprudencia relevante en el ámbito digital. 3.2.3. La piratería digital y su impacto.
      • 3.3. Propiedad Industrial en la Era Digital: 3.3.1. Patentes: Protección de invenciones y acciones por violación de derechos. 3.3.2. Marcas: Concepto, prohibiciones de registro y protección del derecho de marca en el entorno online. 3.3.3. Diseño industrial y otros derechos de propiedad industrial.
      • 3.4. Delitos Informáticos contra la Propiedad Industrial: 3.4.1. Falsificación y uso no autorizado de marcas y diseños online. 3.4.2. Divulgación de secretos industriales y empresariales a través de medios digitales. 3.4.3. Sanciones penales y casos judiciales.
      • 3.5. Comercio Electrónico y Protección del Consumidor: 3.5.1. Régimen jurídico del comercio electrónico en el mercado interior (Directiva 2000/31/CE y LSSI-CE). 3.5.2. Contratación por vía electrónica y comunicaciones comerciales. 3.5.3. Responsabilidad de los prestadores de servicios intermediarios (ISPs).
      • 3.6. Delitos Informáticos contra el Mercado y los Consumidores: 3.6.1. Fraudes en el comercio electrónico y publicidad engañosa online. 3.6.2. Delitos contra la libre competencia en entornos digitales. 3.6.3. Sanciones penales y análisis de casos recientes.
      BLOQUE 4. Ciberseguridad, Prueba Digital y Cooperación Internacional

      Este módulo se centra en los aspectos procesales, la prueba digital, la ciberseguridad y la dimensión internacional de los delitos informáticos, incluyendo un análisis comparado.

      • 4.1. Fundamentos de la Prueba Digital: 4.1.1. Concepto y naturaleza de la prueba electrónica. 4.1.2. Principios de la prueba digital: autenticidad, integridad, confidencialidad, no repudio. 4.1.3. Fuentes de evidencia digital: ordenadores, móviles, redes, la nube, dispositivos IoT. 4.1.4. Retos y desafíos en la recolección y aseguramiento de la prueba digital.
      • 4.2. Cadena de Custodia de la Evidencia Digital: 4.2.1. Principios y fases de la cadena de custodia. 4.2.2. Técnicas de adquisición forense de datos (imágenes forenses, duplicados bit a bit). 4.2.3. Preservación y análisis de la evidencia digital. 4.2.4. Informes periciales informáticos y su validez en el proceso.
      • 4.3. Marco Procesal de la Investigación de Ciberdelitos: 4.3.1. Medidas de investigación tecnológica (interceptación de comunicaciones, obtención de datos de tráfico, geolocalización, agente encubierto informático). 4.3.2. Entrada y registro de sistemas informáticos y bases de datos. 4.3.3. Jurisdicción y competencia en delitos informáticos.
      • 4.4. Ciberseguridad y Responsabilidad Legal: 4.4.1. Conceptos clave de ciberseguridad para juristas. 4.4.2. Directivas de ciberseguridad de la UE (Directiva NIS2, Reglamento de Ciberseguridad). 4.4.3. Notificación de incidentes de seguridad y responsabilidad por brechas de seguridad.
      • 4.5. Delitos Informáticos en la Unión Europea: Armonización y Cooperación: 4.5.1. Estrategia de Ciberseguridad de la UE y políticas de harmonización penal. 4.5.2. Marcos de cooperación policial y judicial (Europol, Eurojust). 4.5.3. El Convenio de Budapest sobre Cibercriminalidad y su influencia.
      • 4.6. Derecho Comparado en Delitos Informáticos y Prueba Digital: 4.6.1. Análisis de modelos regulatorios y tipificaciones en países seleccionados: § Alemania y Francia: Ejemplos de enfoques europeos avanzados. § Reino Unido y Estados Unidos: Tradiciones anglosajonas en ciberdelincuencia. § Países de Latinoamérica (México, Argentina, Colombia, Chile): Adaptación y desafíos en la región. 4.6.2. Comparativa de la regulación de la prueba digital en distintos sistemas jurídicos.
      • 4.7. Retos Actuales y Futuros del Cibercrimen: 4.7.1. Criptoactivos y ciberdelincuencia (blanqueo de capitales con criptomonedas, fraudes con NFTs). 4.7.2. Inteligencia Artificial y criminalidad (Deepfakes, ataques automatizados). 4.7.3. La Dark Web y los mercados ilícitos. 4.7.4. Desafíos en la atribución de ciberataques.
      plataforma1-1 EICYC

      01

      Campus virtual inmersivo 

      Nuestro campus es un referente en formación online, con una interface intuitiva y sumamente fácil. Podrás observar tu avance en cada momento. 

      02

      Clases orientadas a la práctica 

      Podrás ver las clases en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, tú pones los ritmos. Clases pensadas para disfrutar.  

      plataforma-2 EICYC
      plataforma-3 EICYC

      03

      Prácticas y Laboratorios Virtuales

      En la realización de prácticas y/o laboratorio virtuales, tendrás acceso a software de última generación, ya en sus versiones educativas o limitadas para realizar la práctica. De forma que trabajas con herramientas a la vanguardia de la técnica. 

      04

      Contenidos completos y descargables

      Todo el temario y los contenidos son descargables, no tendrás que invertir en ningún otro manual o libro.  

      Plataforma 4 EICYC

      Empieza a disfrutar de las ventajas de pertenecer al Community Studient Program de EICYC

      Carné de estudiante digital 

      Nuestro carné es válido en multitud de países y te da acceso a descuentos en servicios y marcas.

      Financiación

      Pregunta por nuestros planes de financiación.

      Descuentos

      Obtén un 20% de descuento al matricularte en formaciones que impartimos de forma directa como cursos, seminarios, prácticas o másteres.

      También para tus amigos

      Si traes a tus amigos, a ellos también les ofreceremos otro 20 % de descuento.

      Acceso preferente

      Al formar parte  EICYC Community Student Program te damos acceso preferente a plazas para nuestros cursos, seminarios…

      Bolsa de trabajo

      También te damos acceso a nuestra bolsa de trabajo.

      Prácticas

      Te ofrecemos diferentes prácticas en el Laboratorio Pericial Forense y, según convenio y disponibilidad, en otros centros asociados en toda España e iberoamerica.

      Eurocriminología

      Daremos difusión a tus artículos a través de nuestra editorial Eurocriminología.

      ¿Tienes dudas?

      Contáctanos.

      Formulario general EICYC