Sonia Ruiz del Valle, Criminologa del https://laboratoriopericialforense.com/
Actualmente, las grandes ciudades sufren una problemática común: la criminalidad. Aunque ciertamente, la tasa de criminalidad sufrió un descenso del 0,3% en las infracciones penales respecto a 2023, aún existe margen para reducirla más. ¿Cómo lograrlo? A través de la criminología ambiental, una rama especial de la criminología, que estudia cómo el diseño de los espacios públicos influye en el comportamiento delictivo, ofreciendo soluciones prácticas para construir ciudades más seguras y habitables.

Esta disciplina parte de la idea de que un entorno bien diseñado puede prevenir delitos, mientras que los espacios descuidados pueden facilitar que estos ocurran. Por eso, el diseño urbano y la planificación estratégica se convierten en herramientas clave para mejorar la seguridad en nuestras comunidades. Por ejemplo, calles y parques bien iluminados disuaden la actividad delictiva al aumentar la visibilidad y la vigilancia natural. De igual forma, eliminar obstáculos visuales como muros altos o arbustos densos permite que las personas puedan observar su entorno, incrementando el control social informal.
Además, el control de acceso mediante entradas y salidas claras y limitadas en ciertos espacios reduce la facilidad con la que un delincuente puede actuar y escapar. La mezcla de usos residenciales, comerciales y recreativos fomenta la circulación constante de personas, lo que aumenta la presencia de “vigilantes” y disminuye el riesgo de delitos. Finalmente, el mantenimiento constante de estos espacios, manteniéndolos limpios y en buen estado, genera un sentido de pertenencia entre los habitantes y disuade el vandalismo. Esta idea se origina de la Teoría de las Ventanas Rotas, sobre la cuál profundizaremos en un próximo artículo.
Estas estrategias forman parte del modelo conocido como Prevención del Delito a través del Diseño Ambiental, metodología internacionalmente reconocida que ha sido implementada con éxito en ciudades como Barcelona, Medellín y Nueva York.
Si te has quedado con curiosidad por saber más sobre criminología ambiental, te alegrará saber que contamos con un módulo específico dentro de nuestro Máster en Criminología, donde abordamos esta disciplina en profundidad. Y si prefieres ir directamente al grano, también puedes inscribirte en nuestro curso monográfico dedicado exclusivamente a este enfoque. ¡Te esperamos!