Jimena Chango Chango, Criminologa y Jurista del https://laboratoriopericialforense.com/

El Número de Identidad de Extranjero (NIE) es un número único, personal e intransferible que permite identificar a los extranjeros ante la Administración española. Aunque muchas veces se asocia con la residencia, tener NIE no significa tener permiso de residencia, sino que simplemente se trata de una identificación administrativa indispensable para realizar trámites legales, laborales o económicos, como abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato o comprar un inmueble.

Desde la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, aprobado por el Real Decreto 1155/2024 y aplicado desde el 20 de mayo de 2025, se ha modernizado el sistema de extranjería español. Aunque la reforma se centra en los procedimientos de residencia y arraigo, también ha traído ajustes que afectan indirectamente a la asignación del NIE, sobre todo en materia de digitalización, coordinación entre oficinas y actualización de tasas. El NIE se puede solicitar tanto desde España como desde el extranjero, y siempre requiere justificar un motivo concreto, como la firma de un contrato, la compra de un inmueble o la matrícula en un centro educativo.

El proceso requiere completar el formulario oficial EX-15 y presentar la documentación necesaria: pasaporte original y copia completa (o DNI en caso de ciudadanos de la UE), junto con documentos que acrediten el motivo de la solicitud. También se debe pagar la tasa administrativa de 9,84 euros mediante el modelo 790, código 012. Luego, se solicita cita previa en la sede electrónica de la oficina correspondiente, se entrega la documentación y, tras su verificación, la autoridad asigna un número NIE, que se entrega normalmente en formato impreso. El plazo medio de resolución suele ser de cinco a diez días hábiles, aunque puede variar según la oficina.

La reforma de 2025 ha reforzado la relevancia del NIE dentro del sistema migratorio español, convirtiéndolo en paso previo obligatorio para otros trámites, como la solicitud de residencia o las nuevas modalidades de arraigo laboral, social o familiar. Además, se impulsa la digitalización de los procesos, lo que permitirá que más gestiones puedan realizarse en línea, haciendo el trámite más rápido y transparente. Aunque el procedimiento básico no ha cambiado, se recomienda solicitar el NIE con antelación y preparar bien la documentación, ya que la demanda ha aumentado tras la entrada en vigor del nuevo reglamento.

En resumen, el NIE sigue siendo una llave imprescindible para vivir, trabajar o estudiar en España. La reforma de mayo de 2025 no ha modificado su esencia, pero lo ha situado en un marco más moderno y eficiente. Obtener tu NIE es el primer paso para abrirte camino legal y administrativo en España y garantizar que tus gestiones se realicen sin contratiempos.