Jimena Chango Chango, Criminologa y Jurista del https://laboratoriopericialforense.com/

La normativa de extranjería en España ha evolucionado en los últimos años para adaptarse a las necesidades del mercado laboral y a las directrices europeas. Uno de los cambios más relevantes es la regulación de la residencia para profesionales altamente cualificados, un permiso de gran interés para empresas que buscan talento especializado y para estudiantes extranjeros que desean continuar su proyecto de vida
en España una vez concluidos sus estudios.
La aprobación de la Ley 11/2023, junto con las modificaciones en la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores, ha supuesto una modernización en la forma de gestionar este tipo de autorizaciones. Con ello, se busca no solo atraer talento, sino también retener a aquellos jóvenes que ya se han formado en el país y que representan un capital humano muy valioso.

¿Qué es la residencia para altamente cualificados?
La residencia para profesionales altamente cualificados es una autorización que permite a un ciudadano extranjero vivir y trabajar en España en puestos que requieren  una alta preparación académica o experiencia profesional especializada. Este permiso es especialmente relevante para sectores estratégicos, como las nuevas tecnologías, la ingeniería, la biomedicina, las finanzas o la investigación.

El requisito general es estar en posesión de un título universitario oficial de al menos tres años, equivalente al nivel 2 del MECES o al nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones. No obstante, también es posible acceder mediante la acreditación de una experiencia profesional de al menos cinco años en el área correspondiente.

Duración y ventajas de la autorización
La autorización inicial suele otorgarse por tres años, o bien por el tiempo del contrato laboral más tres meses adicionales si este fuera inferior, pero nunca más allá de ese límite. Posteriormente, se puede renovar por períodos de dos años siempre que se mantengan las condiciones que dieron lugar a la concesión. Tras cinco años de residencia legal y continuada en España, el interesado puede solicitar la residencia de larga duración, que ofrece una mayor estabilidad.

Entre las ventajas más destacadas se encuentra la posibilidad de tramitar la autorización con plazos reducidos de resolución —en algunos casos, veinte días hábiles—, así como la opción de reagrupar a la familia de forma simultánea. Además, este permiso abre las puertas a una movilidad profesional en el ámbito de la Unión Europea, especialmente a través de la Tarjeta Azul-UE, con la que se facilita el traslado a otros Estados miembros.

Cambio de visado de estudiante a residencia de altamente cualificado
Muchos extranjeros llegan a España inicialmente con un visado de estudiante, con el que pueden cursar grados, másteres o programas de investigación. Sin embargo, una vez finalizado este periodo, surge el deseo de continuar en el país y dar el salto al mundo laboral. Aquí es donde entra en juego la posibilidad de modificar la estancia por estudios hacia una residencia y trabajo de profesional altamente cualificado.

Este procedimiento se denomina modificación HI 69 y está regulado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Para poder acceder, es necesario haber concluido los estudios, la investigación o las prácticas con aprovechamiento, es decir, con resultados positivos que acrediten la formación recibida. Además, no debe existir ninguna causa de prohibición de entrada en España ni antecedentes que puedan impedir la autorización.

Requisitos esenciales para el cambio
Aunque cada caso puede tener particularidades, los requisitos básicos incluyen:
• Haber finalizado los estudios con titulación oficial o prácticas formativas
reconocidas.
• Contar con una oferta de empleo acorde con la cualificación obtenida.
• Acreditar el nivel académico o la experiencia profesional exigida por la ley.
• No tener antecedentes penales ni estar sujeto a prohibiciones de entrada.  La solicitud puede presentarla directamente el extranjero o bien la empresa contratante, algo habitual en sectores donde el talento es muy demandado.

Procedimiento de solicitud
El proceso se lleva a cabo, generalmente, ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE). Una vez reunida la documentación necesaria — títulos académicos, contrato laboral, seguro médico, pasaporte, certificado de antecedentes y demás justificantes—, se presenta la solicitud en formato electrónico.
La administración dispone de un plazo de veinte días hábiles para resolver. Si transcurre ese tiempo sin respuesta, la autorización se considera concedida por silencio administrativo positivo, lo que otorga seguridad jurídica al solicitante. Una vez obtenida la resolución favorable, se puede tramitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), que acredita la residencia y la autorización de trabajo en España.

Ventajas del cambio desde estudiante
El cambio de visado de estudiante a residencia de altamente cualificado ofrece varios beneficios. En primer lugar, permite dar continuidad a la vida en España sin necesidad de salir del país y volver a solicitar un visado desde el extranjero. En segundo lugar, mejora notablemente las oportunidades laborales, pues no se trata de un permiso limitado a la formación, sino de una autorización plena para trabajar en puestos de responsabilidad.

Además, los familiares directos del solicitante pueden acompañarle mediante un procedimiento de reagrupación simplificado, lo que convierte esta vía en una opción especialmente atractiva para quienes desean construir un proyecto de vida estable en España.

La residencia para profesionales altamente cualificados se ha convertido en una herramienta clave para captar y retener talento en España. Para los estudiantes extranjeros, representa una oportunidad única de transformar su experiencia académica en una carrera profesional dentro del país, con todas las ventajas que ello conlleva en términos de estabilidad, desarrollo personal y proyección internacional.