Sonia Ruiz del Valle, Criminologa del https://laboratoriopericialforense.com/
En un juicio, una imagen manipulada, un correo enviado a deshora o una conversación de WhatsApp pueden cambiarlo todo. Actualmente, dado que casi todas nuestras acciones dejan un rastro digital, el escenario del crimen no es siempre un lugar físico, ya que puede estar dentro de un móvil, en la nube o en un disco duro. En este contexto, el papel del perito informático forense se ha convertido esencial para la justicia. Pero ¿a qué se dedica exactamente y por qué es tan importante su labor?
El perito informático es mucho más que un experto en tecnología. Es quien, con conocimientos técnicos y legales, se encarga de analizar dispositivos electrónicos y transformar su contenido en pruebas comprensibles para los jueces y abogados. Sus encargos pueden ser recuperar archivos borrados, detectar manipulaciones en documentos digitales, rastrear la autoría de un mensaje, descubrir accesos indebidos o certificar que una evidencia digital no ha sido alterada.
Asimismo, su intervención es decisiva en una gran variedad de casos: desde ciberacoso, suplantaciones de identidad y estafas online, hasta conflictos laborales, delitos económicos o casos de violencia de género donde las amenazas llegan por chat. En muchas ocasiones, lo que no se puede demostrar con palabras, lo revelan los metadatos. Para ello, estos profesionales utilizan herramientas especializadas como OSForensics, Autopsy, Cellebrite o Wireshark, con el objetivo de asegurar que las pruebas tengan validez legal.

Además, si algo es destacable, es que no necesitas ser ingeniero informático para convertirte en perito. Hoy en día, muchos criminólogos, juristas y profesionales del ámbito forense están ampliando su perfil con formación especializada en informática forense, ya que entender el comportamiento criminal en el entorno digital no es solo cuestión de técnica, sino también una cuestión de criminología, análisis del delito y comprensión del comportamiento humano en entornos virtuales.
En la Escuela Internacional de Criminología y Criminalística (EICYC) te ofrecemos la oportunidad de formarte como perito informático forense con una metodología práctica, docente experto y casos reales. A través de nuestro Máster de Alta Especialización en Informática Forense y Cibercrimen, aprenderás a manejar las herramientas que usan los profesionales, a elaborar informes periciales sólidos y a intervenir con rigor en procedimientos judiciales.